Regresar al Congreso
Zona de trabajos
PODIOS
CONGRESO
COLOMBIANO
DE UROLOGÍA
LV
Categoría
ID - Nombre de trabajo
Andrología, sexualidad y reproducción
233. Estudio completo de impotencia, mejorando el diagnostico y la toma de decisiones para el tratamiento.
Andrología, sexualidad y reproducción
252. Prevalencia de disfunción eréctil en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis y en receptores de trasplante renal en institución del nororiente colombiano.
Andrología, sexualidad y reproducción
339. Análisis bibliométrico: 62 años de producción científica sobre el tratamiento quirúrgico en enfermedad de Peyronie.
Andrología, sexualidad y reproducción
309. Asociación clínica y fisiopatológica entre la trombosis parcial del cuerpo cavernoso, priapismo parcial y el síndrome Hard Flaccid: Scoping Review.
Cirugía reconstructiva y trasplante
363. Experiencia curso cirugía reconstructiva de uretra 2015-2020.
Cirugía reconstructiva y trasplante
350. Etiología de la Estrechez Uretral en Una institución de cuarto nivel en Colombia.
Cirugía reconstructiva y trasplante
263. Evaluación de la función sexual y calidad de vida pre y posoperatoria de los pacientes llevados a reconstrucción uretral.
Cirugía reconstructiva y trasplante
267. Caracterización microbiológica de la infección urinaria en receptores de trasplante renal de un centro colombiano.
Endurología (litiasis)
367. Nuevo nomograma para predicción de tasa libre de cálculo en pacientes llevados a ureterolitotomia endoscópica.
Endurología (litiasis)
240. Nefrolitotomía percutánea en supino en niños- Un abordaje viable y seguro en urología pediátrica.
Endurología (litiasis)
361. Nefrolitotomía percutánea en posición decúbito supino.
Endurología (litiasis)
355. Protección radiológica en procedimientos de Endourología en Colombia: estado actual.
Endurología (litiasis)
323. Tasas libre de cálculo de pacientes llevados a Nefrolitotomía Retrograda Flexible con Láser Holmium sin uso de Fluoroscopia, experiencia en un Hospital Universitario de cuarto nivel del 2016 al 2019.
Endurología (litiasis)
315. Nefrolitotomía percutánea en tiempos de COVID-19.
Endurología (litiasis)
290. Desenlaces perioperatorios de ureterorrenoscopia retrógrada flexible con o sin uso de fluoroscopia en un Hospital de cuarto nivel del 2015 al 2019.
Laparoscopia y cirugía robótica
297. Evaluación de la Trifecta en nefrectomía parcial: Estudio multicéntrico comparativo entre abordaje abierto, laparoscópico y asistido por Robot.
Oncología - Cáncer de próstata
227. Historia natural y factores de riesgo para recaída y persistencia bioquímica en pacientes con cáncer de próstata pT3b en un centro de alta complejidad.
Oncología - Cáncer de próstata
365. Análisis descriptivo de tasa de detección de la técnica de biopsias de próstata por fusión real.
Oncología - Cáncer de próstata
362. Seguimiento prospectivo de los resultados de la prostatectomía radical por laparoscopia sin ligadura temprana del plejo venoso dorsal y preservación de la fascia endopélvica.
Oncología - Cáncer de próstata
257. MicroRNAs Como Potenciales Biomarcadores en Biopsia Liquida en Pacientes que Progresaron a Cáncer de Próstata Castración Resistente.
Oncología - Cáncer de próstata
343. Perfil de seguridad de la clorherxidina y la yodopovidona en el lavado de la mucosa rectal durante la biopsia de próstata.
Oncología - Cáncer de próstata
260. Perfiles Genómicos en Pacientes Que Progresaron a Cáncer de Próstata Resistente a la Castración.
Oncología - Cáncer de próstata
337. Rendimiento de la gammagrafía ósea en cáncer de próstata.
Oncología - Cáncer de próstata
271. Supervivencia libre de recaída bioquímica en pacientes con cáncer de próstata y ganglios positivos.
Oncología - Cáncer de próstata
272. Cáncer de Próstata Metastásico: Impacto en la Mortalidad Asociada a Compresión Medular.
Oncología - Cáncer de próstata
305. Concordancia entre patologías en pacientes con cáncer de próstata llevados a prostatectomía radical.
Oncología - Cáncer de próstata
298. Intervenciones para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico: revisión
sistemática y metaanálisis en red.
Oncología - Cáncer de próstata
292. Recaída bioquímica en cáncer de próstata de bajo riesgo llevados a prostatectomía radical.
Oncología - Otros cánceres urológicos
373. Tasa de presentación y manejo de las complicaciones post-Radioterapia en pacientes con Cáncer de próstata localizado en un centro de referencia de radioterapia Oncológica en Bogotá. Una serie de caños.
Oncología - Otros cánceres urológicos
372. Patrones de referencia y su relación con las pautas de tratamiento de los pacientes con Cáncer de próstata localizado manejaños por Radioterapia Oncológica en un centro de referencia en Bogotá.
Oncología - Otros cánceres urológicos
255. Análisis patológico y factores asociados a teratoma en linfadenectomia retroperitoneal citorreductora.
Oncología - Otros cánceres urológicos
327. Cáncer de testículo: Análisis Descriptivo en 10 años de experiencia en las fuerzas Militares.
Oncología - Otros cánceres urológicos
321. Seminoma clásico de presentación atípica.
Oncología - Otros cánceres urológicos
281. Hematuria en el servicio de urgencias y su relación con la presencia de tumores del tracto genitourinario.
Oncología - Otros cánceres urológicos
306. Importancia de la Inmunohistoquímica en tumores renales del polo superior; Reporte de Caso y Revisión de la Literatura.
Otras especialidades urológicas
226. Hablemos de Eutanasia; enfoque del paciente urológico.
Otras especialidades urológicas
228. Factores de riesgo para complicaciones perioperatorias en la resección transuretral de próstata en pacientes de una institución de alta complejidad.
Otras especialidades urológicas
369. Experiencia en biopsias transrectales de próstata en un hospital universitario.
Otras especialidades urológicas
237. Factores asociados a complicaciones posoperatorias en pacientes con urolitiasis.
Otras especialidades urológicas
242. ¿Cómo se enseña a investigar en Urología? Análisis bibliométrico de la literatura de más de 60 años.
Otras especialidades urológicas
248. Características sociodemográficas, clínicas, quirúrgicas y posquirúrgicas de pacientes con estrechez uretral atendidos en un hospital de Medellín.
Otras especialidades urológicas
253. Evaluación del desgaste laboral (Burnout) y ansiedad en personal de salud durante la pandemia por Covid-19.
Otras especialidades urológicas
256. Convirtiendo Problemas en Oportunidades: Como Retomar la Cirugía Urológica Programada Utilizando Un Sistema de Puntuación Durante la Pandemia por COVID-19.
Otras especialidades urológicas
261. Utilidad del arándano en el tratamiento de infecciones de vías urinarias recurrente ¿Es realmente útil?
Otras especialidades urológicas
325. Comparación de técnicas clásicas en crecimiento prostático benigno: prostatectomía abierta vs. ThuVEP y RTUP vs. ThuVAP. Estudio multicéntrico.
Otras especialidades urológicas
316. Impacto de la cuarentena por sars-cov2 en el servicio de urología de un hospital universitario en Bogotá.
Otras especialidades urológicas
310. Aumento de pielonefritis enfisematosa durante la cuarentena por Sars Cov 2 en un hospital universitario de Bogotá.
Otras especialidades urológicas
300. Percepción de acoso o discriminación durante la residencia de urología en Colombia.
Urología funcional y piso pélvico
230. Análisis bibliométrico de la incontinencia urinaria masculina. Una mirada de los últimos 80 años.
Urología funcional y piso pélvico
358. Comparación de las características operativas del flujo máximo y del flujo medio para identificar obstrucción infravesical en hombres mayores de 40 años con sintomatología urinaria baja.
Urología funcional y piso pélvico
357. Evaluación prospectiva de la asociación entre varicocele e hiperplasia prostática benigna en hombres mayores de 40 años.
Urología pediátrica
364. Creación de un programa para el manejo quirúrgico integral y oportuno de pacientes con malformaciones congénitas.
Urología pediátrica
246. Estratificación del riesgo y protocolo de Recuperación Mejorada Después de la Cirugía en Urología Pediátrica: Lo que la pandemia por Covid-19 nos ha enseñado.
Urología pediátrica
249. La urolitiasis en población pediátrica. Análisis bibliométrico de más de cuarenta años.
Urología pediátrica
345. Análisis de tendencias bibliométricas en litiasis pediátrica desde 1940 hasta 2020.
Urología pediátrica
264. Disforia de género en la población pediátrica. Experiencia inicial de un grupo transdisciplinario.
Urología pediátrica
336. Criptorquidia: ¿ Estamos haciendo un diagnóstico y manejo oportuno?
Urología pediátrica
332. Características clínicas y quirúrgica de pacientes con síndrome ovotesticular. Experiencia con el abordaje transdisciplinario.
Urología pediátrica
330. Distribución geográfica del acceso a la asistencia sanitaria en pacientes con diagnóstico de hipospadias.
Urología pediátrica
317. Desenlaces clínicos de pacientes pediátricos con reflujo vesicoureteral posterior a la corrección endoscópica con Vantris®
Urología pediátrica
296. ¿Es segura y eficaz la inyección endoscópica de poliacrilato/polialcohol para el manejo del reflujo ureterovesical en niños?
Urología pediátrica
295. Doble sistema colector y uretero-ureteroanastomosis en niños ¿Una buena alternativa?